Duración: 1 año
Alcance Profesional
Está enfocado en brindar paralelamente al estudiante una atención personalizada durante su formación que constituye un modo de articulación entre educación y trabajo. Cumpliendo en el ámbito de la formación profesional laboral, constituyendo una herramienta que enaltece la calidad educativa y a la vez constituye una estrategia para el desarrollo productivo local, regional y del país, basado en conocimientos y prácticas deferentes a los otros sistemas educativos de este nivel.
Enfocado en esta formación la institución prioriza brindar formación laboral haciendo hincapié en el conocimiento teórico y práctico, interpretando desde el diseño, moldería, prototipo, corte, armado de prenda utilizando sistema industrial. En relación a esta formación el estudiante recibirá formación en leyes laborales básicas e impositivas para que conozca cuáles son sus derechos y obligaciones como empleado y como trabajador independiente sepa cuáles son los pasos a seguir en el inicio de su empresa.
El egresado estaría capacitado para:
- Confeccionista de indumentaria textil, de manera independiente y/o empresas.
- Elaborar patrones bases e industrializados.
- Proveer de manera independiente de patrones bases y transformaciones requeridas.
- Progresión de patrones.
El modelista, es el encargado de dibujar los patrones para el corte de la 1° muestra en la tela elegida que luego ha de ser probado para la corrección de sus errores.
Fiscalizadas las correcciones pasa a progresión para realizar la escala de talles correspondiente con el pedido.
El alumno obtendrá la capacitación para poder realizar las funciones de patronista, progresionista y confeccionista.
Programa Modelista-Patronista
Tema I
- Reconocimientos de las herramientas y útiles a utilizar en el trazado de los patrones.
- Interpretación de tabas Antropométricas de talles industriales. Sistema de medición.
- Trazado de patrones bases para tela plana (dama, hombre y niño).
- Trazado de pollera, cuerpo bases (espalda y delantero) manga, pantalón, progresión de bases.
Tema II
- Técnicas de trasformación, pantalón base con recorte y rotación de pinza.
- Progresiones con recortes.
- Interpretaciones de nomenclatura en patrones.
- Márgenes de costura.
- Clasificación de textiles.
- Comportamiento de los diferentes géneros ante el tendido, tizado y corte.
- Manejo de terminología especifica de la industria de la confección.
- Terminología y simbología especifica de los patrones industrializados.
- Medios auxiliares (mesa de corte, área de planchado)
- Normas de seguridad relacionadas.
Tema III
- Producción y comercialización
- Organización del trabajo de moldería. Cronograma de actividades.
- Secuencia lógica de armado de patrones.
- Cálculos de materiales e insumo necesario.
- Ficha técnica.
- Aplicar técnica de identificación para determinar una curva de talle según se solicita en ficha técnica para obtener una línea comercialmente viable.
- Aplicar criterio de calidad.
- Normas de seguridad e higiene.
- Aplicar criterio de calidad en los procesos y productos relacionados con la profesión.
- Gestionar la relación comercial que posibilite la obtención de empleo y las relaciones que devengan con los prestadores de servicios.
- Uso de elementos de seguridad personal e indumentaria de trabajo.